IDEAS

Más allá de la postmodernidad nihilista

Gonçal Mayos.- Es innegable que, desde el estallido de la polémica postmoderna, se ha avanzado mucho en la definición positiva de la sociedad actual, pero hay que reconocer que todavía estamos en una etapa bastante incipiente en el análisis "de la ontología del presente", del actual mundo globalizado y de la “sociedad del conocimiento” presidida por las tecnologías de información y comunicación. Aun así, las consignas y terminología más usadas continúan prisioneras del pasado (al menos, conceptualmente), en lugar de ofrecer verdadera luz sobre presente y futuro.

Nietzsche diría que continuamos dentro de un pensamiento "reactivo", como cuando hablamos de "sociedad postindustrial"; cuando nos lamentamos de la "pérdida del sentido", la "imposibilidad de la experiencia" o de la “crisis de los valores"; cuando proclamamos la muerte de la historia, el arte, la cultura, el sujeto, el hombre, etc. Sin duda, todavía predomina en el posmodernismo (al menos el más popular y de éxito masivo) un pensar de estilo apocalíptico o, al menos, crepuscular: de un final infinitamente estirado, paradójicamente actual y diferido, y detrás del cual no se avista ninguna nueva alborada.

Ahora bien, en filosofía esos riesgos deben ser asumidos, pues mucho peor es quedarse en la actual indefinición postmoderna: limitarse a denunciar ciertos planteamientos modernos, sin proponer comprometidamente ninguna positiva ontología del presente, ningún proyecto mayor de futuro, ninguna utopía que sirva de hilo conductor, ningún sentido que dé dirección al pensar y al actuar. No negamos que muchos postmodernos van claramente más allá incluso del nihilismo activo, rompedor, crítico, destructor el cual, precisamente por ello, abre la puerta al antinihilismo. En ellos, pero sobre todo profundizando en esa dirección, la postmodernidad tiene y puede ser una puerta más allá del nihilismo. Aunque sea sin ese tono mesiánico que a veces resonaba en Nietzsche, la postmodernidad debe hacer posible "ese hombre del futuro, que nos liberará del ideal existente hasta ahora y, asmismo, de lo que tuvo que nacer de él [de ese ideal], de la gran náusea, de la voluntad de la nada, del nihilismo".

Pues bien, en estos sombríos tiempos postmodernos, la necesidad de superar el nihilismo es hoy, sin duda, mayor que nunca antes. La Postmodernidad no será realmente post-Modernidad si no traspasa finalmente el nihilismo e inicia un nuevo comienzo antinihilista. Como decía de nuevo Nietzsche: "una filosofía experimental tal como yo la vivo incluso anticipa a modo de ensayo las posibilidades del nihilismo radical, sin que con ello se quiera decir que se limite a un no, a una negación, a una voluntad de negar. Muy al contrario, quiere llegar a lo inverso -hasta un dionisíaco decir-sí al mundo tal como es, sin objeción, excepción ni selección-, quiere el ciclo eterno: las mismas cosas, la misma lógica e ilógica del encadenamiento" .

¡Este atrevimiento le falta a gran parte del postmodernismo! Quizás sea excesivo considerar, con Nietzsche, que ese sería “el estado superior que un filósofo puede alcanzar”; pero, sin ninguna duda, es el reto que todo filósofo o movimiento filosófico tiene que intentar. Y por ello también debe intentarlo el postmodernismo del siglo XXI.

________________

Este texto forma parte del libro titulado Macrofilosofía de la Modernidad (dLibro, Sevilla, 2012).





EL TRANCE HIPNÓTICO DE LA VERDAD

Al hombre desencantado contemporáneo, su razón le dice que no es posible el milagro, su corazón dice “sí” a algo que su cerebro ha de decir “no”. La fe se convierte, pues, en un residuo, en la expectoración de un sentimiento desarraigado de su razón fundamental. Pero la verdadera paradoja es que la fe en el extravío  es la única forma de romper el círculo de tensión inhumana que afecta al cristiano desencantado, al cristiano moderno. En este contexto, el Johannes de Ordet representa literalmente la salvación, pues en él se expresa la definitiva coherencia de un alma que no está enfrentada a su entendimiento, sino que incluye en él la experiencia de lo sublime. Ni siquiera Kierkegaard se veía liberado de esta fatal escisión. Su teología se resuelve en una apelación a lo sublime a expensas de la razón. LEER MÁS


ENTREVISTA A CLAUDIO MAGRIS

El reconocido autor de obras como El Danubio reflexiona en esta entrevista sobre los fundamentos de la cultura europea, cuyo núcleo fuerte es la apuesta por el individuo frente a la totalidad indistinta. El escritor apuesta por abrir esta tradición al diálogo con otras culturas, pero sin olvidar este rasgo distintivo, el cual la ha hecho atractiva a los ojos del mundo entero y la ha convertido en destino de peregrinación masiva. En cuanto a la reivindicación de otras voces sepultadas por el canon generalmente admitido, afirma que "hay que potenciar el descubrimiento de las minorías culturales­, sin caer en el culto de lo excéntrico que rechaza la cultura heredada por el simple hecho de haberse visto sostenida por el consenso". LEER MÁS


WALTER BENJAMIN: TÉCNICAS DEL AURA

Según Walter Benjamin, el desarrollo de la sociedad de masas y del capitalismo ha invertido el sentido tradicional de la obra de arte y su relación con el espectador, perdiendo ésta su valor ritual (derivado de su autenticidad, del hic et nuncde su originario valor de uso) y cobrando, a cam­bio, un evidente contenido político y social. La obra de arte, cuyo significado primigenio consistía en exponer de manera esencial el ámbito de la verdad, se ve abocada por la aplicación de los métodos de reproducción técnica a la liquidación de su dimensión ontológica: despojada de esa naturaleza irrepetible que le confería el hecho de permanecer inscrita en el proceso de la tradición histórica, la obra de arte asume, en la era de su reproductibilidad técnica, los caracteres que definen a la propia sociedad capitalista (inmediatez, proximidad, cálculo), y así se ve despojada del aura que la definía en cuanto creación dotada de relevancia estética. LEER MÁS

¿QUÉ FUE DEL PENSAMIENTO DÉBIL?

Todo el mundo cree saber lo que quiere decir cuando acusa a alguien de débil: significa tanto como descartarlo de la circulación por pusilánime, abúlico, falto de carácter y, en definitiva, incapaz de regirse por sí mismo. Por ello, la publicación de un libro de filosofía que se llamaba a sí mismo así, débil (Il pensiero debole, Feltrinelli, 1983, traducción española en Cátedra, 1988) no dejó de causar cierto revuelo entre los círculos más inquietos del pensamiento europeo. Aún más, si cabe, al comprobar que entre los colaboradores del volumen se encontraban autores tan poco sospechosos de incapacidad como el semiólogo y novelista Umberto Eco, el historiador del pensamiento y la estética Gianni Vattimo y el especialista en lenguajes articiales y filosofía del lenguaje Diego Marconi. Pero todo tenía su explicación. LEER MÁS

LA CONDICIÓN JÁNICA DE LA MODERNIDAD 

La Modernidad no se agota en el cumplimiento del programa ilustrado de conquista del mundo por la razón, aunque bien es cierto que ésta es su inquietud más visible. Por el contrario, aquello que le es de algún modo consustancial consiste precisa­mente en la imposibilidad efectiva de su consumación (y la noción de progreso es la coartada que pospone la clausura del proceso al infinito). Imaginemos entonces que la esencia de la Modernidad consista, no en la iluminación de las causas de lo real, sino en su escisión autoproducida: que la constitución de sus objetos indujera igualmente la nulidad de sus propósitos conquistadores en forma de antagonismo indisoluble. En tal caso, la Modernidad deviene la apertura del pensamiento a la oscilación de los conceptos (todo-nada, universal-particular, racional-irracional), de manera que todo incremento de la determinación lo es también de la atracción por lo indeterminado, la constatación de un fondo impreciso que se sustrae al cálculo. LEER MÁS


-->