Pedro Salinas, poeta de la paciencia


José Luis Trullo.- Pedro Salinas poetiza la experiencia del hombre de la carencia que determina la esencia de su existencia en el mundo. La carencia está inscrita en el centro de su corazón, partiéndolo en dos; por eso, la carencia es la condición del ser del hombre, entregado a la pasión de su insignificancia.

El hombre es insignificante porque no se basta a sí mismo, sino que necesita ser fundado por lo otro de sí. Como ser vivo, ha de morir; como ipseidad, ha de abrirse a la alteridad; como yo, requiere de un tú que le funda y le conserve en sí como sí mismo. El hombre se encuentra entregado a la polémica de la existencia establecida en términos de desgarro y escisión, lo cual no es en absoluto una opción entre otras de llevar a cabo la propia vida, sino la marca esencial de su ser hombre.

Pedro Salinas poetiza la alteridad del hombre (lo otro del hombre que es también su estado de carencia, su ser-otro respecto de sí) en una sola y recurrente metáfora: tú. En la poesía de Salinas, el tú despliega totalmente la dimensión metafórica del lenguaje, en la cual éste se abre de manera privilegiada a la posibilidad de la epifanía de la alteridad. La metáfora señala un cambio de nivel, una transferen­cia del sentido, de tal modo que el lenguaje sufre el desplazamiento de su función referencial común para adquirir una relevancia ontológi­ca, para atender al ser que se anuncia desde lo otro del lenguaje, desde el silencio.

Precisamente porque el tú se sitúa en el otro lado del lenguaje y se instala en el silencio de lo oculto que desencubre e ilumina la cosa, el tú es siempre metáfora de la alteridad del hombre. El tú de Salinas es una alteridad que abre el camino por el que el hombre despliega su libertad. Así ocurre, con sanjuaniano eco, en Presagios (24):

Tú, que con palabra bien medida
me abriste tantas veces la escondida
vereda que pedía mi albedrío

El tú anuncia el camino de la libertad del hombre desde lo otro del lenguaje en la palabra. El tú, que es un decir que dice la palabra ("bien medida", esto es: rítmica y ajustada, esen­cial), abre la posibili­dad de la libertad del hombre, la cual no es mera ejecución del "albedrío" (el cual sólo puede esperar ser satisfecho desde lo otro de sí), sino obediencia al anuncio del ser en su decir la palabra esencial.

El tú, que concede la libertad con la palabra, se anuncia siempre desde el silencio de lo oculto, puesto que su decir que comunica en el desencu­brimiento de lo dicho en la palabra se sustrae siempre y queda necesaria­mente reservado. Esa reserva en que el tú se guarece establece un hiato entre el decir y lo dicho que no puede ser llenado, y que señala y constituye el estado de carencia del hombre. De nuevo en Presagios (8):

siento un vacío que sólo
me lo llenará ese alma
que no me das.

El hombre, que acoge la llamada del tú a escuchar la palabra e inaugurar su libertad, debe proteger ese hiato que se hace patente en su propio sustraerse a la presencia, esa diferencia que hace del tú un asunto originariamente humano y no un mero objeto de adoración extática.

En una época en que el yo se ha alzado en único criterio de validación, ya no sólo de la propia existencia, sino a un rango casi cósmico, poetas como Pedro Salinas nos recuerdan lo evidente: que sólo abierto y menesteroso hacia lo que no se es, pues no es el ser su esencia primera, puede uno llegar a ser alguna cosa.





EL POEMA COMO GENERADOR DE SENTIDOS

Para José Ángel Valente, el poeta intenta aprehender lo sagrado por medio de la palabra poética, siendo el poema el que se eleva por encima de las palabras que lo componen; erigiéndose, por tanto, más allá de su propio creador. “Multiplicador de sentidos, el poema es superior a todos sus sentidos posibles. Y aunque todos ellos nos hubieran sido dados, el poema habría de retener aún de su naturaleza lo que en rigor lo constituye, la fascinación del enigma”, nos dice en Notas de un simulador. El poema, no el poeta, es el que genera los sentidos; es el que se adentra en lo sagrado, en un territorio desconocido para el hombre, invisible, ignoto e imprevisible en el que el poeta sólo puede retirarse, apartarse, contraerse, estar en el vacío. LEER MÁS

EL INSTANTE SAGRADO EN EL HAIKU JAPONÉS

El universo sacro conformado por la naturaleza en su conjunto y por la suma de todos los seres que habitan en ella, temática casi exclusiva del haiku, se manifiesta, en el imaginario colectivo del pueblo japonés, a través del instante. Ése es el instante que debe captar el poeta. La elemental composición del haiku responde a una concreta necesidad de expresión en la que la forma es impuesta por el trasfondo y la génesis temática del poema. La esencia de lo más elemental, el asombro ante los seres en su estado primigenio, la interjección pura, la contemplación y la plasmación del momento presente conforman el sentido poético de la literatura oriental y, más concretamente, del haiku japonés. LEER MÁS

PALABRAS DE MÁS...

Palabras que sobran e imágenes que faltan. Así son los libros de José-Miguel Ullán. Así son unos textos bautizados por su creador como agrafismos. Así es el peculiar universo poético que ha hecho escuela, la que enseña que la palabra está íntimamente relacionada con la imagen, que la poesía no puede existir sin lo visual, que la pintura tradicional no puede sobrevivir si no es con poesía. Estamos ante un escritor que se siente más cómodo en el campo de lo que se ha venido en llamar poesía visual. LEER MÁS


PANORAMA DE LA POESÍA VISUAL ESPAÑOLA

Lo que conocemos como poesía visual se enmarca en lo que se ha convenido en llamar, desde la década de los sesenta, arte conceptual. Los límites no están y nunca han estado del todo claros, ya que con la misma etiqueta de poesía visual se encuadra las composiciones de ars sonora, body art, mail art, la instalación o la performance. Claramente intertextualizada con otras artes y otras formas poéticas contemporáneas e, incluso, muy anteriores a su eclosión, la poesía visual en España apareció allá por la década de los sesenta casi mezclada con las reivindicaciones políticas y sociales de la época. Los jóvenes artistas que encabezaban aquellas manifestaciones se miraban en el espejo de un Joan Brossa quien, totalmente en soledad y al margen de cualquier colectivo, iba pacientemente creando en su estudio abarrotado de objetos de todo tipo, una composiciones  visuales entre el arte objeto, la escultura y la poesía que es lo que se ha venido en denominar como poesía visual. LEER MÁS

LA DESOLADA QUIMERA DE LUIS CERNUDA

En México, la vida de LuIs Cernuda transcurría con extrema sencillez: apenas visitaba a nadie, vivía modestamente y en familia en casa de Concha Méndez, hacía de tío Luis llevando y recogiendo los niños del colegio, daba sus clases en la Universidad, iba al cine y se preparaba para el adiós. Ese adiós se llamaría Desolación de la Quimera, la obra cumbre del poeta y uno de los mejores libros de poesía en español, escrita entre 1952 y 1962 y publicado de forma independiente ese mismo año. Cernuda intuía su final, sabía que se acercaba la hora de la muerte y parece que se empeñó en dejar recogido una especie de testamento literario, donde se esmera en atacar, con un lenguaje ácido, crítico y desapasionado –eso sí, magistral-  a todos aquellos que, según el poeta, han forjado “su leyenda”. LEER MÁS